SOCIEDAD Y POLITICA

Regímenes políticos y formas de Estado



Una comunidad se organiza como Estado cuando tiene un territorio propio con una población, autonomía para legislar e imponer las leyes, y es reconocido como tal por la comunidad internacional.

Su forma de Estado, puede ser una monarquía, cuando el jefe de Estado es un monarca (rey, príncipe, etc.) o una república, cuando el jefe del Estado es un presidente.


El gobierno de un Estado puede ser:

• Democrático: la soberanía reside en el pueblo, que puede elegir o cambiar a sus gobernantes. Si su forma de Estado es una monarquía, se llama monarquía parlamentaria o constitucional. Si se trata de una república, el presidente es elegido por los ciudadanos, directamente  o indirectamente, a través del parlamento.

• Autoritario o dictatorial: un tirano o un partido ocupa el poder y gobierna sin respetar la voluntad popular. Si su forma de Estado es una monarquía, puede ser una monarquía absoluta cuando el rey ejerce todo el poder o una monarquía con un gobierno dictatorial. Una república es autoritaria cuando su presidente es un dictador.


Organización territorial del Estado

Según su forma de organización territorial, un Estado puede ser:

• Unitario con un poder central único.

• Federal: cuando varios estados se unen para formar una unión o federación.


La división de poderes

La organización del poder en los Estados democráticos se basa en el principio de la división de poderes, independientes entre sí:

• Poder Legislativo: reside en el Congreso, en el caso del Ecuador en la Asamblea Nacional Constituyente. 

• Poder Ejecutivo: reside en el Gobierno. Se ocupa de aplicar las leyes, dirigir la administración y defender al Estado,

• Poder Judicial: reside en los órganos judiciales o jurisdiccionales. Se ocupa de que se cumplan las leyes y de sancionar su incumplimiento. También controla que las leyes del Congreso y las decisiones del Gobierno se ejecuten.


Democracia y elecciones


En las democracias, el Gobierno se elige por votación de todos los ciudadanos con derecho a voto.

La democracia puede ser directa o indirecta. Es directa cuando todos los ciudadanos deciden sobre un asunto (referéndum), pero la regla general es que las democracias sean indirectas, (representativas).

La participación ciudadana se lleva a cabo sobre todo a través de los partidos políticos, organizaciones que defienden idearios distintos y se comprometen a cumplir un programa de gobierno si ganan las elecciones. 


División de poderes

En cada Estado hay tres clases de poderes. Primero, se hacen las leyes para cierto tiempo o para siempre y se corrigen. Segundo, se hace la paz o la guerra y tercero, se castigan los crímenes o se deciden las contiendas de los particulares. Este último se llamará judicial, y el otro simplemente poder ejecutivo del Estado. MONTESQUIEU, El espíritu de las Leyes


La elección como principio rector de las organizaciones

Una elección es un procedimiento reconocido por las reglas de una organización, bien sea un Estado, un club, una organización voluntaria o de cualquier otro tipo, en la que todos o algunos de sus miembros eligen a un número más reducido de personas para que desempeñen un cargo de autoridad en el seno de la organización. R. Dowse Y J. A. Hughes, Sociología política


El verdadero fin del Estado es la libertad



No es el fin del Estado convertir a los hombres de seres racionales en bestias o en autómatas, sino por el contrario, que su espíritu y su cuerpo se desenvuelvan en todas sus funciones y hagan libre uso de la razón sin rivalizar por el odio, ni se hagan la guerra con ánimo injusto. El verdadero fin del Estado es la libertad. SPINOZA, Tratado teológico-político


Si quieres afianzar tus conocimientos puedes ver el siguiente video.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

INDIVIDUO Y SOCIEDAD: DEBERES Y DERECHOS

ETICA Y POLITICA

LA CONDICION SOCIAL DEL SER HUMANO