LA CONDICION SOCIAL DEL SER HUMANO



1. Ser social y lenguaje

La razón por la cual el hombre es un ser social, es evidente: la naturaleza no hace nada en vano, y el hombre es el único animal que tiene palabra. Pues la voz es signo de dolor y de placer, y por eso la poseen también los demás animales. Pero, la palabra es para manifestar lo conveniente y lo perjudicial, así como lo justo y lo injusto. ARISTÓTELES, Política

2. La deuda social

El hombre ha nacido en sociedad. Él ya no encuentra la naturaleza enteramente salvaje, sino preparada de diversas maneras para sus diversos fines; quizás podría obtener una cierta perfección solo con el mero disfrute de lo que la sociedad ya ha conseguido y de lo que ella ya hace en concreto por su propia educación. Tiene que esforzarse por llevar a una forma más elevada la perfección del género que tanto ha hecho por él. J. A. FICHTE, Lecciones sobre el destino del sabio


3. El contrato social

Es la debilidad del hombre lo que le hace sociable; son nuestras comunes miserias las que inclinan nuestros corazones a la humanidad. J. J. ROUSSEAU, El contrato social


4. El valor de la educación

El hombre no llega a ser hombre más que por la educación, siempre ha sido educado por otros hombres y por otros que a su vez también fueron educados. La educación es un arte cuya práctica debe ser perfeccionada a lo largo de las generaciones. Por eso la educación es el problema mayor y más difícil que puede planteársele al hombre. E. KANT, Reflexiones sobre la educación

Los seres humanos somos seres sociales. Necesitamos vivir juntos. Nacemos muy inmaduros y necesitamos aprender casi todo. Por suerte, tenemos una inteligencia con una capacidad asombrosa para asimilar conocimientos.


El lenguaje

La especie humana puede progresar, puede perfeccionarse mediante la educación, gracias a la cual adquirimos en muy pocos años lo que la humanidad tardó decenas de miles de años en conseguir. Por ejemplo, el lenguaje. Pasaron muchas generaciones hasta que desarrollaron el lenguaje verbal.

El lenguaje es necesario para pensar y para comunicarnos. Es importante leer, los libros nos permiten aprovechar lo que otros han descubierto o pensado.


Identidades propias y naturaleza común

Cuando se conforman grupos, se producen enfrentamientos con otros, pues tendemos a identificarnos con el grupo cultural al que pertenecemos (latinos, africanos, árabes, indios....) y a considerar opuestos a los demás, porque se nos olvida que todos tenemos una naturaleza común.



Si quieres aprender mas sobre la condición social del ser humano, mira este video


Comentarios

Entradas más populares de este blog

INDIVIDUO Y SOCIEDAD: DEBERES Y DERECHOS

ETICA Y POLITICA