RELIGION Y POLITICA
La preocupación por la muerte, el más allá y la divinidad
Aunque haya muchas religiones y sean muy diferentes, podemos considerar que todas son testimonio de las preocupaciones del ser humano. Intentan explicar los misterios de la realidad. Proponen modos de salvación. Dan normas para organizar las comunidades, y pueden servir para mantenerlas unidas.
Mientras que la ciencia se basa en la razón y sus propuestas se pueden demostrar universalmente, las religiones se fundan en la fe de sus seguidores y sus creencias no pueden demostrarse universalmente. Esto da lugar a frecuentes enfrentamientos entre las religiones, se consideran fundadas en revelaciones divinas y cada una de ellas se considera la única verdadera.
Estado y religión
A lo largo de la historia, las persecuciones y las guerras religiosas han sido muy frecuentes. Sin embargo, en todo momento las personalidades más espirituales y humanitarias de cada religión han rechazado la guerra y han defendido la paz. Todas las religiones aceptan la llamada regla de oro: "No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti"
Las relaciones entre el poder político y la religión dan lugar a distintos tipos de Estado:
• Estado confesional cuando el Estado tiene una religión oficial. En la Constitución del Ecuador se lo reconoce como un Estado de tolerancia y libertad religiosa.
En la actualidad, hay Estados musulmanes que son confesionales ( islam es la religión oficial) y algunos, como irán, que además es un Estado teocrático (el país está gobernado por dirigentes religiosos).
• Estado laico o aconfesional: cuando el Estado no tiene religión oficial.
La alianza de la religión con el poder político ha producido efectos negativos.
Sin embargo, la religión es muy importante para millones de personas, contribuye enormemente al progreso de la humanidad, y mantiene vivas preocupaciones y preguntas esenciales para los seres humanos.
Malas soluciones
1. El Estado impone una religión oficial y persigue a los que profesen cualquier otra.
En este caso, no solo se trata de un Estado confesional, sino que además el Estado prohíbe la libertad religiosa.
2. Las religiones intentan convertir a los no creyentes por la fuerza. La implantación de una creencia por medios coactivos ha sido un procedimiento frecuente.
3. El Estado prohíbe las religiones. El Estado considera que todas las religiones son peligrosas o contrarias a su ideología.
Buenas soluciones
Las religiones han sido importantes en el desarrollo de la humanidad.
Muchos de los valores que todos aceptamos fueron propuestos por las religiones. Por eso debemos conocerlas. Además, las religiones deben colaborar en el establecimiento de una ética universal.
1. Los ciudadanos tienen libertad para elegir su forma de pensar, sus creencias y su religión, siempre que no vaya en contra los derechos humanos.
2. Las religiones deben aprender a convivir. Por eso es importantes el respeto y la tolerancia. Sin embargo, conviene no equivocarse sobre el significado de esta palabra.
3. La verdadera tolerancia es la justicia. Puede no compartirse la opinión de otro, pero respetar su derecho a hablar, a pensar, a practicar lo que le parece verdadero, siempre que no vaya contra los derechos de las demás personas.
Si quiees aprender mas sobre el tema, puedes ver el siguiente video:
Comentarios
Publicar un comentario