PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ECUADOR
Existen distintas posturas frente a la participación ciudadana. Unas, muy optimistas, valoran la creatividad de los ciudadanos que animan procesos de transformación sociopolíticos. Otras, más pesimistas, lamentan la actitud pasiva de los ciudadanos de estos tiempos, incapaces de ejercer el protagonismo que les corresponde.
Algunas comprensiones enfatizan los modos como distintas fuerzas sociales, intervienen en escenarios públicos, para mantener, reformar o transformar los sistemas de organización vigentes, bien sea de modo directo o a través de representantes elegidos democráticamente. En este sentido, el ejercicio del sufragio es uno de los mecanismos de participación que se privilegia en los Gobiernos democráticos.
Participación ciudadana en el Ecuador
En el art. 100 de la Constitución vigente encontramos una clara explicación de los instancias en las que se puede llevar a efecto la participación ciudadana.
Art. 100.- En todos los niveles de gobierno se conformarán instancias de participación integradas por autoridades electas, representantes del régimen dependiente y representantes de la sociedad del ámbito territorial de cada nivel de gobierno, que funcionarán regidas por principios democráticos. La participación en estas instancias se ejerce para:
- Elaborar planes y políticas nacionales, locales y sectoriales entre los gobiernos y la ciudadanía.
- Mejorar la calidad de la inversión pública y definir agendas de desarrollo.
- Elaborar presupuestos participativos de los gobiernos.
- Fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de cuentas y control social.
- Promover la formación ciudadana e impulsar procesos de comunicación.
Para el ejercicio de esta participación se organizarán audiencias públicas, asambleas, consejos consultivos, observatorios y las demás instancias que promueva la ciudadanía.
Comentarios
Publicar un comentario